martes, 15 de enero de 2013

“El PSOE SE VISTE DE “AZUL PEPERO”’


Bajo estos titulares amanecieron los periódicos del 3 de Noviembre de 2011. Se trata de una noticia antigua y como nuestro blog todavía no existía, nos gustaría comentarla ahora ya que trajo consigo mucha polémica.

El escándalo se dio cuando aparecieron una serie de fotografías en la cuenta de Flickr del Partido Socialista durante una conferencia política del PSOE que sirvió para ensalzar a Alfredo Pérez Rubalcaba. 

En dicha conferencia no apareció por ninguna parte del decorado el color rojo (sólo tímidamente en carpetas o la parte superior del atril), en su lugar lo sustituyeron por un fondo azul claro y tipografía blanca. Así como la cuenta de twitter del PSOE también sufrió la alteración de colores.




Este cambio fue muy criticado y escandalizó a muchos otros que no entendían cómo el partido socialista había eliminado su color referencia y lo había sustituido por un tono muy parecido al de su rival. Tampoco aparecían en el decorado de la conferencia el símbolo del puño con la rosa.

A la mañana siguiente la única referencia que encontramos fue la de Lucía Méndez en su columna que escribe en www.elmundo.es donde explicaba la diferencia entre las tonalidades y significados entre PP y PSOE bajo las siguientes palabras: El azul lleno de olas de Rubalcaba es distinto al azul del PP. El azul de Rajoy es de un tono más oscuro y más homogéneo. El azul de Rubalcaba es más clarito, con distintas tonalidades en las que prima el azul cielo, como el manto de las Inmaculadas de Murillo. La razón del cambio es evidente para cualquier experto en imagen:el azul es el color de la seriedad y la confianza”
Obviamente estas declaraciones se quedaron muy pobres y han sido muchas las hipótesis que han derivado del cambio entre las que descatan: el color azul es el más aceptado entre la sociedad El azul es el color que cuenta con más adeptos. Es el favorito del 46% de los hombres y del 44% de las mujeresen cambio el rojo sólo lo eligien un 12 por ciento de la población como favorito.

Sin embargo hay personas que han ido más allá, opinando que el PSOE hizo este cambio para hacer un “lavado de imagen” y desvincular a Rubalcaba de la imagen de Zapatero, hipótesis que tuvo muchos adeptos.

Hoy en día el PSOE sigue conservando esta decisión pero se ha decantado más por la predominación de grises junto a este azul tan polémico.


Desde la imagen del voto queremos hacer incapié en la importancia de la imagen física de los partidos políticos y hacer ver que con un simple cambio en el color se pueden dar muchas reacciones diversas, puesto que como nosotros solemos decir en este campo, cada cambio lleva muchos significados y connotaciones diversas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario