Bajo
estos titulares se ha resumido la gestión que hizo el ex presidente
del Gobierno durante sus 7 años de mandato. Estas palabras nos hacen
reflexionar sobre la importancia de la imagen corporativa (que no la
forman sólo los colores, tipografías o eslóganes). Pues como se ha
demostrado no sirve de nada tener una correcta imagen si su máximo
dirigente la eclipsa con cada decisión errónea. Es por esto por lo
que vamos a analizar como una persona, Jose Luís Rodríguez Zapatero
ha conseguido cambiar la imagen del PSOE. Con su gestión ha
conseguido que un partido que siempre ha estado a la cabeza de los
resultados electorales obtuviera su peor resultado en unas elecciones
generales.
Pero
esto no ha sido un hecho repentino, si no que la imagen del partido
se ha ido degradando con acciones como no cumplir las promesas o
tomar decisiones frívolas y propias de partidos de derechas como
afirman algunos miembros del partido.
Cabe
apuntar como “defensa” del ex presidente que todas estas acciones
no habrían podido llevarse a cabo sin el apoyo de toda la dirección
del Partido Socialista, pero como él era el máximo representante
del partido todo el peso de las acciones ha recaído en su
reputación, asociando su imagen a palabras como “hundimiento” o
“fracaso”. Lo que obviamente ha repercutido directamente en la
imagen del propio partido.
Obviamente
tras dicho fiasco el PSOE no se ha quedado de brazos cruzados y
aprovecha cada ocasión que tiene para desmarcarse de dichos
adjetivos. De tal manera que aprovechando el 30 aniversario del
partido pudimos escuchar a un Felipe González (primer presidente del
partido) sugerir un cambio en la mentalidad y volver a sus raíces
puesto que señaló que el partido se había estado desencarrilando
de las líneas de pensamiento del principio y que lo único que
buscaban ahora era “pensar con quien necesitan coaligarse en cada
territorio para alcanzar el poder sin tener en cuenta su vocación
mayoritaria”.
Es
por esto por lo que no sólo es la imagen de los signos lo que afecta
a un partido, si no que todo comunica y más aún las actitudes de
sus gobernantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario